Una nueva investigación destaca el doble papel del ácido fórmico como conservante de alimentos y posible inductor de la resistencia a los antibióticos.

2025/09/24 10:18

Nueva investigación destaca el doble papel del ácido fórmico como conservante de alimentos y posible inductor de resistencia a los antibióticos Un estudio reciente publicado en Frontiers in Microbiology ha arrojado luz sobre los efectos complejos del ácido fórmico, un conservante común de grado alimenticio, sobre las bacterias patógenas. La investigación indica que el ácido fórmico, que está aprobado por la FDA para su uso en la industria alimentaria debido a sus propiedades antimicrobianas, también puede inducir un estado viable pero no cultivable (VBNC) en bacterias dañinas como Acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae. Este estado VBNC permite que estas bacterias sobrevivan en una fase latente, evitando potencialmente la detección y resucitando posteriormente, lo que podría conducir a la propagación de infecciones y al surgimiento de nuevos rasgos de resistencia a los antimicrobianos (RAM).

El estudio enfatiza la importancia de comprender cómo los conservantes alimentarios de uso generalizado, como el ácido fórmico, pueden afectar los patrones de virulencia y resistencia de las bacterias. Los resultados sugieren que estos patógenos pueden alcanzar un estado VBNC a temperaturas típicas de procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos al exponerse al ácido fórmico. Cabe destacar que el estudio demuestra que la eliminación del ácido fórmico puede resucitar estas bacterias, que posteriormente presentan una mayor expresión de múltiples genes de virulencia y resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Este descubrimiento es particularmente preocupante dada la presencia de estas bacterias en cocinas de hospitales y alimentos de consumo común, lo que indica un posible vínculo entre las prácticas de procesamiento de alimentos y las infecciones nosocomiales. La investigación sugiere que la contaminación de alimentos envasados ​​con bacterias patógenas y su exposición a aditivos alimentarios podría convertirse en un problema importante para el control de infecciones y la gestión de la RAM en entornos sanitarios.


Productos relacionados

x