ácido shikímico

Intermedio farmacéutico:Actúa como un componente fundamental para sintetizar medicamentos antivirales (incluido Tamiflu®) y compuestos antibióticos.

Producción de alta pureza:Obtenido mediante extracción de plantas de anís estrellado (con un rendimiento del 5-8%) o fermentación microbiana (alcanzando títulos de 70 g/L) para fabricación a escala industrial.

Aplicaciones biotecnológicas:Incorporado en especies de cultivos para mejorar la tolerancia al estrés y empleado en procesos de síntesis estereoselectiva.

Diversas aplicaciones funcionales:Actúa como conservante en productos alimenticios, abrillantador de la piel en cosméticos y componente antiinflamatorio en terapias.

Fabricación Sostenible:Las tecnologías de fermentación avanzadas reducen sustancialmente la dependencia de fuentes botánicas, reduciendo drásticamente los costos de producción en un 80%.


Detalles de producto

ácido shikímicoEs un ácido ciclohexeno carboxílico cristalino blanco que se caracteriza por su alta solubilidad en agua (180 g/L a 20 °C). El compuesto recibe su nombre de la hierba shikimi japonesa (Illicium anisatum), de la que se aisló por primera vez. Funciona como un intermediario metabólico crucial en plantas y microorganismos, contiene tres centros quirales (configuración 3R, 4S, 5R) y sirve como precursor bioquímico de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina, triptófano) a través de la vía del shikimato.

 

Si bien tradicionalmente se obtenía de frutos secos de especies de Illicium, en particular del anís estrellado japonés (Illicium anisatum), la producción moderna se ha expandido para incluir la extracción de frutos de liquidámbar (Liquidambar formosana) y agujas de pino. Estos métodos alternativos complementan las fuentes convencionales y mejoran la sostenibilidad del suministro para aplicaciones farmacéuticas e industriales.

ácido shikímico

Propiedades clave y especificaciones

Parámetro

Valor

Peso molecular

174,15 g/mol

Punto de fusión

185-187°C (descomp.)

Rotación específica

[α]₂₀ᴰ = -171° (c=1, H₂O)

Valores de pKa

pKa₁=4,04, pKa₂=5,85

Log P (octanol-agua)

-1.38

Absorción de rayos UV

λmáx = 214 nm

Estabilidad térmica

Se degrada a >200 °C


Métodos y fuentes de producción

1. Extracción tradicional de plantas

Fuente

Rendimiento de ácido shikímico

Proceso de extracción

Anís estrellado japonés (Illicium anisatum)

3-5% peso seco

- Hidrólisis ácida (H₂SO₄)
- Purificación por intercambio iónico

Anís estrellado chino (I. verum)

5-8% peso seco

- Reflujo de etanol
- Cristalización (pH 3,5)

Liquidámbar (Liquidambar spp.)

1,2-2,1% peso seco

- Hidrólisis alcalina
- Filtración de carbón activado

Agujas de pino (Pinus spp.)

0,3-0,8% peso seco

- Extracción con CO₂ supercrítico
- Aislamiento por HPLC


2. Fermentación (Proceso Industrial Predominante)

Este método, que utiliza cepas de E. coli modificadas (específicamente K12/ΔaroL/ΔaroK) en biorreactores basados ​​en glucosa, alcanza una alta productividad, con títulos superiores a 70 g/L. La fermentación se lleva a cabo en condiciones controladas (37 °C, pH 7,0) durante 60 horas.

3. Síntesis química

Una ruta sintética asimétrica que emplea una reacción de Diels-Alder entre furano y ácido acrílico logra una alta estereoselectividad (exceso enantiomérico >98%). Sin embargo, este método resulta menos viable económicamente, con costos de producción que alcanzan los $2500/kg, en comparación con los $400/kg de la producción basada en fermentación.

 

ácido shikímico


Aplicaciones industriales

1. Síntesis farmacéutica
Sirve como precursor crítico de agentes antivirales, incluido el fosfato de oseltamivir (Tamiflu®), y satisface aproximadamente el 70 % de la demanda mundial de ácido shikímico mediante un proceso de conversión de 10 pasos. También se utiliza en la producción de Zanamivir (Relenza®), Peramivir y antibióticos como el cloranfenicol e inhibidores de micobacterias.

2. Biotecnología
Permite el desarrollo de maíz resistente a la sequía mediante la ingeniería de la vía del shikimato con tecnología CRISPR. Funciona como un componente quiral para la síntesis de aminoácidos no proteinogénicos mediante procesos biocatalíticos.

3. Alimentación y agricultura
Actúa como elicitor vegetal para mejorar la síntesis de compuestos fenólicos en las uvas, mejorando la calidad del vino. Demuestra eficacia antimicrobiana contra E. coli O157:H7 con una concentración inhibitoria mínima de 12,5 mg/mL.

4. Cosméticos
Funciona como agente iluminador de la piel mediante la inhibición de la tirosinasa en concentraciones del 0,5 al 2 % en sueros. Proporciona beneficios antiinflamatorios al suprimir la expresión de TNF-α en los queratinocitos.

Grados técnicos y especificaciones

Calificación

Pureza

Impurezas clave

Aplicaciones

Grado farmacéutico

>99,5%

AA aromáticos <0,1%

Síntesis antiviral

Grado alimenticio

>98,0%

Metales pesados ​​<10 ppm

Ingredientes funcionales

Grado de investigación

>99,9%

Endotoxina <0,01 UE/mg

Estudios de cinética enzimática

Industrial

>95,0%

Agua <0,5%

Síntesis de agroquímicos


Opciones de embalaje

Formato

Capacidad

Material

Viales de vidrio

1-100 gramos

Vidrio ámbar + junta de PTFE

Botellas de HDPE

0,5-5 kilogramos

espacio de cabeza de nitrógeno

Tambores de fibra

25 kilos

Doble revestimiento de PE

Personalizado a granel

>100 kilos

Bolsas selladas al vacío

 

ácido shikímico


Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x